Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Cristina Pérez: "Ourense tiene gran potencial para las terapias de yoga en aguas termales"

Publicado en Faro de Vigo, 18/9/2016
La fundadora de Asociacion Wellness impartió un curso en Outariz para treinta alumnos -Afirma que con yoga en agua termal se alcanza la relajación profunda en menos tiempo. 
Termas Outariz acogió ayer una jornada de Yoga Termal, en la que participaron más de una treintena de personas de todas las edades. Los asistentes aprendieron a alcanzar "altos niveles de relajación" a través de la combinación del yoga y el agua termal, "un potencial que tiene Ourense para realizar terapias y del que puede obtener muchos beneficios", aseguraba ayer Cristina Pérez.
Ourense tiene gran potencial para las terapias de yoga en aguas termales
Ella es fundadora y directora de Asociación Wellness, formadora en Hatha Yoga, con muchos años de experiencia y profesora de yoga de la Universidad de León (ULE). 
"Ayer se apuntaron personas de muy variadas edades, normalmente la mayoría son mujeres, pero tuvimos hasta una niña de 12 años que quería aprender esta disciplina, en la que los estiramientos y ejercicios que ese realizan son aptos para no iniciados", explica Cristina. 

jueves, 1 de septiembre de 2016

El termalismo, un atractivo propio, único y mágico

Publicado en La Región, 23/07/2016

La naturaleza ha regalado a Ourense estas aguas mágicas con propiedades terapéuticas certificadas. Y para disfrutar de lo que tenemos, no hay mejor opción que marcarse una ruta por estas joyas de agua caliente.

Ser la segunda ciudad europea con más riqueza termal es algo de lo que deberíamos presumir todos los días. Capital del termalismo, de los spas al aire libre sin trampa ni cartón: la naturaleza ha regalado a Ourense estas aguas mágicas con propiedades terapéuticas certificadas. Y para disfrutar de lo que tenemos, no hay mejor opción que marcarse una ruta por estas joyas de agua caliente.


http://www.laregion.es/articulo/verano/termalismo-atractivo-propio-unico-y-magico/20160823103548643762.html

martes, 5 de abril de 2016

Iberinsha o la filosofía de los balnearios Zen en el Miño

Publicado en La Región, 05/04/2016:

El origen de la ciudad de Ourense está estrechamente vinculado a la existencia de manantiales de aguas termales que, con los años, se han convertido en una de las señas de identidad de la ciudad.  

A su paso por la capital, el río, antaño rico en depósitos de oro, dibuja un paisaje de orillas donde aguas fluviales y termales conviven en un entorno natural a solo unos pasos del centro.

A principios del nuevo siglo, recogiendo el testigo de la cultura del baño al aire libre arraigada entre los ourensanos, el Concello de Ourense, encaró un importante reto y encargó importar a Ourense, hasta las mismas orillas del Miño, la filosofía y arquitectura de la tradición termal japonesa basada en la filosofía Zen, que busca la relajación física y mental en contacto directo con la naturaleza; fue el año 2001, con la consecución de las Termas Chavasqueira, un complejo construido en piedra y madera de pino que recrea los espacios tradicionales de los baños japoneses y que para su gestión fue sacada a concurso, que recayó en la empresa Ibernisha.

jueves, 23 de julio de 2015

Un oasis termal en la ciudad

Publicado en Faro de Vigo, 09/07/2015
El termalismo es una de los principales motores económicos de Ourense, que cuenta con piscinas naturales públicas y privadas en la ciudad y con balnearios repartidos por la provincia. Las propiedades medicinales de estas aguas y su ubicación hacen que ourensanos y turistas elijan las termas como lugar donde relajarse y desconectar, especialmente en los meses de verano con la llegada del calor y las vacaciones. 
Tanto en invierno como en verano, visitar las termas y su entorno se ha convertido en un remedio muy utilizado por los ourensanos para combatir las extremas temperaturas de la ciudad. Sin embargo, es durante estos meses de calor cuando más afluencia de usuarios reciben../... 
Para los turistas también es una parada obligada; y es que Ourense es la segunda capital termal de Europa después de Budapest
Claudina Díaz, vecina de Sarria, afirma que "hay que promocionar lo que tenemos. A todos los que vienen de fuera los traigo aquí". En esta ocasión, le ha tocado el turno a su nieto Carlos, de Madrid, que es la primera vez que visita A Chavasqueira../.. 
Además de As Burgas, las fuentes termales más céntricas de la ciudad y que cuentan desde 2010 con poza propia, existen tres piscinas naturales públicas en Ourense a lo largo de un paseo que recorre el margen derecho del río Miño y otras dos zonas termales privadas, Outariz y A Chavasqueira, que cuestan entre 4 y 5 euros. 
No obstante, los baños a cerca de 40º de temperatura no son la única oferta que ofrece el termalismo ourensano. Sus aguas son conocidas por poseer propiedades medicinales que ayudan a mejorar afecciones fundamentalmente dermatológicas y del aparato locomotor../..

http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2015/07/09/oasis-termal-ciudad/1274594.html

martes, 9 de diciembre de 2014

Diez grados en bañador

Publicado en Faro de Vigo, 08/12/2014

Ourensanos y turistas desafiaron ayer el frío con un baño de calor a orillas del Miño

Mientras en Manzaneda el termómetro se mantenía ayer durante todo el día en valores negativos, decenas de ourensanos reposaban en bañador a orillas del Miño. Las termas de A Chavasqueira, Outariz y Muíño da Veiga se han convertido en una cita irrenunciable del fin de semana en la capital haga un frío o calor
Ayer, mientras el termómetro del mediodía en As Burgas rondaba los diez grados, los bañistas se despojaban de abrigos y bufandas para introducirse en las cálidas charcas del Miño. Al otro lado de la provincia, en la montaña, el frío mantenía a las familias en las casas, al calor de la calefacción. Cabeza de Manzaneda registró el valor más bajo de la comunidad gallega, llegando a los -3,2 grados a las diez de la noche y después de una jornada en la que la máxima fue de -0,1 grados. Las localidades de Baltar y Verín también alcanzaron temperaturas mínimas por debajo de los cero grados pero el termómetro subió durante el día incluso hasta los 13 grados. 
La ausencia de precipitaciones ha retrasado la nieve, que todavía se hará esperar. Meteogalicia marca una semana de tiempo estable, con temperaturas similares a las de estos días y la probabilidad de lluvias al entrar el fin de semana.

http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2014/12/08/diez-grados-banador/1146314.html

sábado, 24 de agosto de 2013

Las termas de Outariz y A Chavasqueira se promocionan con turoperadores rusos

Publicado en Faro de Vigo, 19/08/2013:

El gerente afirma que ha habido un despegue de visitantes procedentes de Rusia y han crecido los turistas de Francia, Inglaterra y Portugal - Buscan relax y buena gastronomía

El turismo internacional empieza a conocer las termas de Ourense. Este verano "se ha multiplicado" la presencia de visitantes procedente de lugares tan dispares como Canadá, Inglaterra, Francia o Rusia, un turismo el de este último país en alza dado su interés por el termalismo Ese es el lugar de destino de muchos de los usuarios de las Termas Outariz y las Termas Chavasqueira, según Pablo Villuendas, gerente de Ibernisha, la empresa que gestiona estos dos servicios municipales situados a orillas del Miño, al lado de las termas públicas.
Las termas de Outariz y A Chavasqueira se promocionan con turoperadores rusos
La buena afluencia de público, con cientos de visitantes a diario según la gerencia, ha provocado algún día de este verano, listas de espera de hasta dos horas para entrar al recinto. "A falta de un cómputo final de visitantes, podemos decir que ambas termas aumentaron usuarios en verano y, al contrario que el resto del año, en el que los clientes son los nativos de Ourense, ahora estos han recalado en las playas, y nos llegan grupos de personas de los más diversos lugares de Europa y el resto del mundo, que buscan ocio, reláx y los tratamientos que ofrecemos, y se quedan sorprendidos por los recursos que le brinda Ourense en materia termal", afirma Villuendas. 
La pasada semana "llegó un grupo de 30 personas procedentes de Canadá, se trata de jóvenes que están en Santiago, y al conocer que Ourense era una ciudad termal, se desplazaron hasta aquí, como hacen muchos de nuestros visitantes, que se encuentran en otras ciudades y desde ahí se desplazan a Ourense para conocer sus termas. 
La gerencia de Ibernisha está promoviendo también este destino con turperadores rusos "y estamos teniendo también visitantes de este país, clases acomodadas que han descubierto Galicia e incluso empresarios rusos que están empezando a comprar propiedades aquí porque les gusta el clima y la gastronomía, y es una opción muy diferente y distinta que la de Marbella, que ya tuvo su época", advierte Pablo Villuendas. 
De hecho Termas Outariz, con su atractivo diseño arquitectónico mirando al río Miño y una amplia variedad de tratamientos y de masajes terapéuticos o de belleza, ha despertado también el interés de los japoneses. "Hemos tenido estos días una visita estos días de una televisión japonesa, que ha estado grabando en las instalaciones e interesándose por todo lo que ofrecemos en estos centros a nivel termal, algo muy importante, porque vuelve a poner el nombre de Ourense y de sus termas en el mundo es una vía de difusión que llega a millones de personas en el mundo"
El clima también influye en la llegada de visitantes, muchos de ellos estudiantes procedentes de otra ciudades gallegas y también extranjeros. "El hecho de que haya un día nublado de playa, aumenta la afluencia de visitantes a Termas Outariz y Chavasqueira, porque saben que por poco más de 5 euros, tienen la posibilidad de disfrutar de un circuito termal completísimo y luego pueden solicitar aparte gastronomía japonesa o tratamientos de los más variado"
Contra todo pronóstico, hace años que los ourensanos saben que lo mejor para combatir el calor, es el agua caliente de las termas. Aquí descubren que sumergirse en un agua a una temperatura más alta que la del exterior, no solo relaja sino que refresca, por eso muchos visitantes vuelven en verano una vez que conocen las instalaciones por ese motivo", afirma el gerente de estos dos centros termales, que podrían completarse a medio plazo con nuevas dotaciones.
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2013/08/19/termas-outariz-chavasqueira-promocionan/863003.html

miércoles, 5 de enero de 2011

Las termas públicas de Outariz y A Chavasqueira cierran el año 2010 con más de 95.000 usuarios

Publicado en Faro de Vigo, 04/01/2011.

Muchos son visitantes de otras ciudades que acuden a hacer terapias aprovechando sus bajos precios

Las termas públicas de Ourense se consolidan como destino de ocio y salud y empiezan a a registrar una creciente presencia de bañistas procedentes de otras ciudades gallegas, principalmente de Pontevedra, Vigo y Santiago, lo que ha permitido a las dos instalaciones que gestiona Ibernisha S.L., las de A Chavasqueira, y la Estación Termal de Outariz, cerrar el año 2010 con más de 95.000 usuarios.

Termas Chavasqueira, Iñaki Osorio En tiempos de crisis, la salud a través de la terapias termales se consolida, "porque no solo los ourensanos, sino muchos turistas, empiezan a ser conscientes de que en ningún otro lado del mundo tienen derecho, por una entrada de 5 euros, a disfrutar durante hora y media de una especie de parque temático de salud, ocio y terapias, todo ello con agua termal con propiedades mineromedicinales, y no como los "spa" urbanos alimentados con agua del grifo", explica Pablo Villuendas, responsable de Ibernisha.

Esta empresa que gestiona también la termas de Prexigueiro, en Ribadavia, afirma que las distintas administraciones "tienen que pensar ya en dar un impulso en firme a las instalaciones termales, pues solo en Prexigueiro hemos creado 15 puestos de trabajo y circuitos termales en Ourense y 28 puestos que se convierten en 34 en verano en Outariz y A Chavasqueira".

El visitante sabe que puede disfrutar de este circuito durante toda una semana a precios de 5 euros por hora y media, luego irse a comer a un restaurante o parar en el hotel de Ourense que desee. Además ambas instalaciones públicas ofrecen las más diversas terapias aplicadas por profesionales a precios también muy competitivos y en un entorno único.

Las fechas navideñas han sido también "excepcionales, con una gran fluencia de visitantes y en las próximas semanas anunciaremos nuevas terapias y ofertas en A Chavasqueira, que vamos a remodelar y en donde vamos a incorporar nuevos usos de ocio y salud", explica el gerente, y añade que asignaturas pendientes para 2011 son un transporte ecológico por la senda peatonal de una terma a otra y un apeadero y aparcamiento en Outariz para los bañistas con problemas de movilidad.


http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2011/01/04/termas-publicas-outariz-chavasqueira-cierran-ano-2010-95000-usuarios/505691.html

domingo, 19 de septiembre de 2010

Las ourensanas, las aguas más calientes de España

Publicado en La Voz de Galicia, 18/09/2010:

El noveno Encuentro de Villas Termales de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) finaliza hoy con la asamblea de este grupo, formado por medio centenar de ayuntamientos. Ayer, los expertos reunidos tuvieron la oportunidad de escuchar varias conferencias, entre las que destacó la ofrecida por Pedro Araújo, decano de la Facultad de Ciencias del campus ourensano. Este habló sobre los aspectos hidrogeológicos y energéticos de las aguas termales ourensanas. Estas, según dijo, son las más calientes de toda España, especialmente las del río Caldo, que brotan a setenta grados.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2010/09/18/0003_8731668.htm

jueves, 10 de diciembre de 2009

Concello y Fomento ultiman un apeadero en la N-120 para llegar en bus a las termas

Facilitará el uso de las instalaciones a mayores y personas con minusvalías

Las instalaciones termales se acercan a los usuarios. El Concello de Ourense ultima las negociaciones con el Ministerio de Fomento para poner un apeadero de autobús en la Nacional 120, a la altura de la termas de Outariz, que permita un acceso directo en coche o en bus, ampliando de este modo el uso de estas instalaciones termales, a usuarios que tenían hasta ahora difícil la llegada a las mismas, por problemas de movilidad o minusvalías.

El transporte es una de la asignaturas pendientes de estas instalaciones, sobre todo de las termas de Outariz las más alejadas y unas de las que gozan de mayor afluencia de usuarios pero a las que sólo se puede acceder hasta ahora.

Pablo Villuendas, el gerente de Ibernisha, empresa que gestiona Termas de Outariz, el mayor complejo de España en su género, explica que este puente festivo se ha saldado con una muy buena asistencia de público, pero no sólo por el hecho de que las otras termas estuvieran inundadas en la riada, sino porque la oferta que le llega al visitante que viene de otras ciudades es la nuestra y a través de internet".

Por eso y pese a la "crisis galopante" que estamos viviendo, las termas se salvan de la quema. "Cumplimos nuestro primer año de puesta en marcha con más de cien mil usuarios incluyendo Termas Outariz y A Chavasqueira y nos adaptamos a estos momentos difíciles para la economía, con terapias muy diferenciadas y a precios aún mejores que antes" explica el gerente.
Si bien el número de usuarios día es satisfactorio "faltan más carnés de socio pues los precios que ofrece son todavía mejores que con la entrada simple", indica Pablo Villuendas. Así por un abono mensual de 20 a 30 euros, según sea individual o familiar se puede ir cada día a las termas, mientras que la entrada simple cuesta 4,95 euros.


Publicado en Faro de Vigo, 10/12/2009: http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2009/12/10/concello-fomento-ultiman-apeadero-n-120-llegar-bus-termas/393989.html

domingo, 18 de octubre de 2009

Ourense invita a correr y andar

Publicado en La Región 18/10/09:
Más de 1.400 andarines y corredores afrontarán la ‘III Maratón do Miño’

Más de 1.400 corredores y andarines -en concreto hay 1.402 inscritos a día de hoy- tomarán parte en la tercera edición de la Maratón do Miño que hoy partirá de la Praza Maior para recorrer todo el casco antiguo de la ciudad y enfilar después al paseo por las orillas del río Miño por donde se desarrollará el grueso de la prueba, atravesando zonas de belleza y contraste incomparables además de los hitos termales con los que cuenta la ciudad (termas de A Chavasqueira y de Outariz).

Los participantes pueden optar por varias modalidades, la carrera en solitario o por relevos y la andaina en solitario o también por medio de relevos. En el caso de las dos primeras se desarrollarán sobre 42,195 kilómetros, con varias vueltas al mismo circuito, y en el caso de las andainas deberán cubrir un recorrido de 28,62 kilómetros, aunque el escenario será el mismo para todas las posibilidades de acometer la prueba.

El final de la misma está previsto en torno a la una y media de la tarde, frente al colegio Salesianos.


http://www.laregion.es/noticia/106104/atletismo/ourense/marat%C3%B3n/mi%C3%B1o/andaina/carrera/

viernes, 16 de octubre de 2009

El paseo termal entre Outariz y el Muíño da Veiga tendrá nuevo pavimento

Publicado en La Voz de Galicia, 16/10/09:
La junta de gobierno del Concello de Ourense aprobó ayer un proyecto de obra para el acondicionamiento y mejora del paseo fluvial en la zona termal del Muíño da Veiga. Según fuentes municipales, la actuación dará continuidad a las ya realizadas en el entorno de Outariz y que supusieron la pavimentación y acondicionamiento de sus accesos. En esta ocasión, la Concellería de Termalismo invertirá 150.000 euros en un proyecto para la mejora del paseo en el tramo que va desde la estación termal de Outariz hasta las pozas del Muíño da Veiga.

La obra prevista incluye la renovación del pavimento, la instalación del sistema de recogida de aguas pluviales y de colectores de saneamiento. También se colocará una barandilla de protección y se construirá una zona de aparcamiento destinada a dar servicio al tren termal.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2009/10/16/0003_8039788.htm

jueves, 15 de octubre de 2009

Bandas sonoras, cine para vecinos y fiesta para directores

Publicado en La Región, 15/10/09:
El festival de cine sigue latente. Ayer, como no podía ser de otra forma, no faltó una cartelera llena de proyecciones, pero fue más allá de los recintos oficiales del certamen.

En colaboración con la Concejalía de Comercio y las asociaciones de comerciantes, la sede vecinal ‘Ponte Canedo’ acogió el pase del largometraje ‘Matar a todos’, filme con premio en la pasada edición del festival. Pero como no sólo de películas vive esta cita cinematográfica ourensana, música y fiesta no faltaron en la jornada. La Banda municipal de Música ofreció un concierto en la calle de Paseo con un repertorio pensado para la ocasión, elaborado a base de bandas sonoras.

Y para finalizar la noche, las termas de Outariz acogieron una fiesta concebida por la organización como un punto de encuentro entre directores. Se trataba de organizar un evento ameno y relajado para que todas esas personas vinculadas con el cine que han venido a Ourense a participar en el festival se encontrasen y pudiesen intercambiar opiniones y, si se da la oportunidad, incluso negocios.


http://www.laregion.es/noticia/105749/ourense/festival/cine/fiesta/termas/outariz/

martes, 6 de octubre de 2009

Ourense será escenario entre el 16, 17 y 18 del Encuentro de la Ecología del Agua

Publicado en La Voz de Galicia, 06/10/09:

La capital ourensana acogerá la quinta edición del Encuentro Internacional de la Ecología del Agua que se celebrará entre los días 16 y 18 de este mes.

La cita se inicia a las 20.30 horas del viernes, 16, en las termas [públicas] de Outariz con un espectáculo de biodanza. La cita del sábado por la mañana incluye una introducción al Sinthaio, practicas de Takisuyo y un baño en la aguas termales con biomúsica. Por la tarde tendrá lugar la parte más teórica. Intervendrán el doctor Mario Moncayo con una conferencia sobre Los descubrimientos con el agua y aplicaciones de la medicina cuántica . Le seguirá en la serie de conferencias Karmelo Bizarra con la ponencia El arte de curArte. Cinco claves para la salud ; el psicólogo Tikara Otomo con La conciencia es el campo inmunológico de Gaia ; y Eva J. Adán que disertará sobre Los mensajes de los campos de las frecuencias naturales. La noche terminará con una experiencia termal con biomúsica.

La jornada dominical se inicia a las 10.30 horas con la presencia de Xavier María Foks y una I ntroducción a las escucha de los campos de frecuencia , a la que seguirá Rafael Ubal con una charla sobre Donantes de risas. Experiencias en los horizontes de la vida. La cita finaliza el domingo.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2009/10/06/0003_8017847.htm

martes, 29 de septiembre de 2009

VI Encuentro de Ciudades Termales

Europa Press, 29 de septiembre de 2009:
El Ayuntamiento de Ourense será el encargado de promocionar el VI Encuentro de Ciudades Termales en la novena edición de Termatalia, que se desarrollará en Expourense del 16 al 18 de octubre, donde pretende "estrechar lazos" con otras ciudades de Europa.

Para ello, la Concejalía de Comercio, Turismo y Termalismo suscribió esta mañana un convenio de colaboración con Expourense, a través del que el departamento municipal ourensano aporta más de 22.000 euros para dicho encuentro, que tendrá lugar el 17 de octubre y que contará con 125 personalidades extranjeras, que se convertirán en embajadores de la ciudad de As Burgas en sus respectivos países.

La firma del convenio tuvo lugar en la sede de la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Ourense y contó con la asistencia, entre otros, de la edil responsable de este departamento, Ana Garza, el directo de Expourense, Alejandro Rubín, el presidente del Comité Organizador de Termatalia, Ovidio Fernández y el teniente de alcalde de Ourense, Andrés García Mata.

El director gerente de Expourense, Alejandro Rubín, destacó los recursos termales con los que cuenta la ciudad de Ourense, que, aseguró "dan un valor añadido" a la celebración del certamen. En este sentido, agradeció la "practicidad" que tiene el convenio firmado hoy "con la presencia de la ciudad de Ourense en la entrada de la feria" que "recibirá a todos los visitantes.

ACCIONES

De hecho, explicó que el convenio contempla una serie de "acciones" como la preparación de los guías turísticos que participarán en dicho encuentro, así como el acto de recepción de los invitados que tendrá lugar en las Termas de Outariz.

Alejandro Rubín explicó que si una feria de las características de Termatalia se celebra en una ciudad como Ourense, "donde el territorio le aporta el valor de la temática de la feria", tiene "mucho más mérito". "Hacer una feria de este tipo en Madrid o hacerla en Ourense donde hay 5 millones de litros de agua tiene mucha diferencia" explicó el director gente de Expourense.

Pos su parte, la edil de Termalismo del Ayuntamiento de Ourense, la nacionalista Ana Garza, destacó que en dicho encuentro se pretende "estrechar lazos" con ciudades europeas, sobre todo de la República Checa como "Carlo Vivari" y para ello, en contarán con la presencia de la presidenta europea de Estaciones Termales.


http://www.europapress.es/galicia/noticia-ourense-estrechara-lazos-ciudades-europeas-vi-encuentro-ciudades-termales-20090929164246.html

sábado, 26 de septiembre de 2009

Médicos de toda España descubren en Ourense los beneficios de la ecografía

Publicado en La Voz de Galicia, 26/09/09:

Las termas de Outariz se convierten durante este fin de semana en un punto de encuentro de médicos de toda España. El curso monográfico de Eco Músculo-Esquelética, para profesionales con experiencia en ecografía, que organiza el médico Nabor Díaz, coordinador nacional de Semergen está cumpliendo con sus objetivos principales.

La primera de las jornadas se centró en las lesiones de hombro y codo, las más habituales a nivel laboral. Los médicos Pablo Barceló, Nabor Díaz, Javier de la Fuente y Ángel Rodríguez mostraron de forma práctica las posibilidades, tanto para el paciente como para el sistema sanitario, que puede ofrecer un ecógrafo en los servicios de Atención Primaria y Urgencias. «Es positivo tanto para el paciente que no tiene que esperar meses para que el especialista le diga si tiene o no una lesión como para los médicos que pueden diagnosticar con rapidez», explica Nabor Díaz. El uso de ecógrafos en estos primeros peldaños del sistema sanitario supondría además un ahorro de gastos. «Los pacientes que tienen que esperar muchos meses para ser recibidos por especialistas a veces entran en estados de ansiedad y de depresión que son necesarios tratar», señala Díaz.

La jornada de ayer se centró en las lesiones de tipo deportivo, aquellas que afectan a las extremidades inferiores: como los muslos o la rodilla. Los profesores demostraron la validez de la ecografía como instrumento a utilizar junto a las resonancias. Las primeras son más baratas y permiten hacer un seguimiento continuo de la recuperación del paciente. Los profesionales que acuden al curso pudieron ver en directo la utilización de los ecógrafos gracias a pacientes con patologías específicas que se acercaron hasta el curso para participar.

En la jornada de hoy-clausura de la cita- la pierna y el tobillo serán los protagonistas, también tratadas desde el punto de vista deportivo.

Parte lúdica

De forma paralela al curso, los participantes han tenido la oportunidad de visitar además de las propias termas de Outariz, la Ribeira Sacra y realizar un ruta en Quad y una cena en una bodega, también de la Ribeira Sacra. Nabor Díaz aseguró que el curso se seguirá celebrando de forma anual en Ourense.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2009/09/26/0003_7995933.htm

domingo, 13 de septiembre de 2009

La Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria (Semergen) organiza un curso sobre ecografía en Outariz

Publicado en La Voz de Galicia, 13/09/2009:
Promocionar la ecografía como técnica complementaria de diagnóstico en Atención Primaria y Urgencias con el objetivo de capacitar a los profesionales para realizar esta técnica es el objetivo principal de un curso que se celebrará en Ourense a finales de este mes (24, 25 y 26 de septiembre). De la mano de Grupo de Trabajo de Ecología (GTE) nacido en España en 1998 ante la demanda de formación sobre ecógrafos de médicos generales y de Urgencias el curso acogerá en la capital ourensana a un grupo de médicos que han decidido que la formación es lo más importante.

Las jornadas, que contarán con profesores de nivel como José Antonio Bouffard, Ramón Balius Matas, Ángel Rodríguez Lorenzo, Pablo Barceló Galíndez y Nabor Díaz, entre otros, que adentrarán a los participantes en jornadas intensivas y claramente prácticas sobre el uso del ecógrafo para poder realizar una exploración ecográfica sistemática de hombro, rodilla, tobillo, codo, muñeca, mano, cadera, muslo, pierna y pie. Así el curso además de estar dirigido a médicos de Atención Primaria y Urgencias con experiencia también se aconseja a todos los profesionales en medicina del deporte y laboral, ya iniciados en ecografía.

Otro de los objetivos tiene que ver con la administración, ya que se pretende concienciar al área pública, gestores y usuarios sobre los beneficios que se pueden llegar a alcanzar incorporando esta técnica en Atención Primaria y en Urgencias. El marco será incomparable: las termas de Outariz y el horario continuado de 8.30 a 19.30 horas da cuenta dela calidad e importancia. Médicos provenientes de España y Portugal -todos con experiencia- se darán cita en Ourense en un curso con aspiraciones de encontrar en la ciudad de As Burgas su sede fija. Una de las curiosidades del curso será que los participantes contarán con pacientes normales y con patologías.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2009/09/13/0003_7967488.htm

martes, 18 de agosto de 2009

El creador de la serie "Os Bolechas" pone en marcha un nuevo taller infantil

Publicado en Faro de Vigo, 18/08/2009:

El obradoiro de dibujo de Pepe Carreiro se desarrolla en las termas de Outariz

Pepe Carreiro, padre de los ya más que populares "Os Bolechas", inaugura otro taller infantil de dibujo en la ciudad ourensana. Las actividades se realizarán en una carpa instalada en la zona termal de Outariz. Los más pequeños podrán entrar en contacto con las técnicas y materiales de dibujo. Al tiempo que se divierten, sin darse cuenta estarán aprendiendo las lecciones más básicas de dibujo. Todo ello en un maravilloso entorno, sobre todo en estas jornadas donde las altas temperaturas continúan.


http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2009/08/18/portada-ourense-creador-serie-bolechas-pone-marcha-nuevo-taller-infantil/359421.html

La Estación Termal de Outariz cumple su primer año con 40.000 visitantes registrados

Publicado en La Región, 09/08/2009:

En su primer año de funcionamiento, la Estación Termal de Outariz acogió a 40.000 bañistas, muchos de ellos procedentes de lugares tan lejanos como Australia o Japón. Mejorar los accesos es el objetivo actual.

La gerencia espera recibir respuesta de Fomento sobre su petición de un acceso desde la A-52

El ocho de agosto del 2008 no sólo será recordado como el día que comenzaron las Olimpiadas de Pekín. Aquella soleada jornada estival sirvió también para inaugurar la Estación Termal de Outariz. Desde entonces, han pasado 12 meses y 40.000 usuarios por sus instalaciones, demandando baños en aguas medicinales y tratamientos con algas, siatsu, chocolaterapia o masajes.

El gerente de Ibernisha, la empresa concesionaria, Pablo Villuendas, recalca que con esta instalación se han creado 28 puestos de trabajo estables, además de servir como foco de atención turística. Sus baños han acogido a personas de toda España, Portugal, Reino Unido, Austria, Alemania, Australia y Japón (una televisión japonesa emitió un reportaje sobre esta instalación, inspirada en los templos de relajación nipones).

Una vez superado el primer año, no exento de polémica por su supuesta falta de licencia -’el permiso estaba en regla desde siempre, como era de esperar para una inversión de 2,1 millones de euros.

lunes, 17 de agosto de 2009

Las termas, ocio y riqueza natural integradas plenamente en la ciudad

Publicado en La Región 17/08/2009:

Las zonas termales del río Miño son enclaves turísticos y naturales integrados en la ciudad de Ourense y son visitadas y disfrutadas por miles de personas cada año.

Salida: Ponte Romana (Ourense)
Llegada: Outariz y A Chavasqueira

La riqueza termal de la provincia tiene uno de los ejemplos más importantes en las zonas termales del Miño a su paso por la ciudad de Ourense. Integradas en la ciudad, las termas situadas a ambas orillas del Miño son un privilegio natural que pocas zonas de España pueden tener, y que ofrecen a visitantes y turistas una oportunidad única no sólo de disfrutar de estas aguas termales, sino de zonas naturales perfectamente acondicionadas e ideales en cualquier época del año, especialmente en los meses de verano.

La zonas de A Chavasqueira y Outariz son las más conocidas, y miles de personas al año disfrutan de estas termas únicas a pocos kilómetros del centro de la ciudad.

Partiendo del Puente Romano y cogiendo la orilla izquierda del río Miño en dirección noreste, nos encontramos sobre la pasarela que cruza el río Loña, y que por su orilla derecha nos lleva a la carretera C-564. Siguiendo esta dirección hasta el kilómetro 3 giramos redicalmente a la izquierda (en dirección E) hasta alcanzar el Castro de Santo Tomé por la calzada romana.

Después de visitar el castro descendemos por esa calzada y seguimos el mismo itinerario en sentido contrario, para alcanzar de nuevo el Puente Romano.

Continuamos por la orilla izquierda del río Miño hasta llegar a la pasarela de Outariz, y cruzando la orilla derecha nos encontramos con baños de aguas termales de Outariz, Muiño do Porto y a Chavasqueira, punto final del recorrido, excepto si se decide regresar al Puente Romano.


http://www.laregion.es/noticia/100075/rutas/culturales/termas/Outariz/

miércoles, 22 de julio de 2009

Así nos ven

Publicado en La Región, 22/07/09:
Así es como nos ven los turistas que visitan la ciudad

Dos turistas venidos de la provincia de Jaén, Antonio Moreno y Alfonsa Filgaira, nos cuentan las impresiones que se llevan de la ciudad de las Burgas.

Les gusta

'Hemos viajado por toda España, a algún sitio en particular año tras año, y esta vez hemos venido a Ourense. Es mi primera visita, y llavamos aquí una semana. Aunque he visto muchas cosas que me han gustado, me llamado mucho la atención todo el tema del agua, desde las Burgas hasta las termas, en especial las termas de Outariz, sin duda mi sitio favorito'. Antonio Moreno

’Es la primera vez que estoy en Ourense, y sin duda lo que más me ha gustado son los paisajes y la tranquilidad que puede respirarse en toda la ciudad. El agua y cómo está integrada en Ourense llama mucho la atención, y entre los sitios que destacaría es toda la zona del río donde están las pozas, que es donde he pasado más tiempo e incluso he repetido día de visita’. Alfonsa Filgaira.
../..


http://www.laregion.es/noticia/97770/Gusta/Turismo/Ourense/