Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Chavasqueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Chavasqueira. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2008

Ensamble

maqueta El edificio de las termas de Chavasqueira se construye con una estructura de rollizos de madera expuestos hacia el espectador.

La expresión del virtuosismo en los ensambles de la estructura de madera, el tamaño de los elementos, y la escala del espacio son elementos determinantes en la arquitectura tradicional japonesa.

La articulación en planta de estos espacios se hace siempre en giros de 90º grados para ocultar vistas, lo que constituye otra solución habitual en los edificios japoneses.

En su conjunto, la obra de las termas de A Chavasqueira permite rastrear la tradición sintoísta de los constructores japoneses, con las lógicas adaptaciones para satisfacer los requerimientos de ejecución y durabilidad necesarios en una obra civil.


Fuente: "Arquitectura tradicional japonesa en España: Rotenburo Termas Chavasqueira (Ourense)"

sábado, 16 de agosto de 2008

Estructura

"El proyecto se diseña sobre una de las formas más exquisitas de onsen, el baño termal al aire libre (rotenburo) y el conjunto arquitectónico se organiza con la mínima infraestructura posible, una edificación al estilo de un templo japonés de influencia sintoísta inmersa en un jardín de piedra que alberga las piscinas termales".


"Arquitectura tradicional japonesa en España: Rotenburo Termas Chavasqueira (Ourense)"

Madera

La instalación termales de Chavasqueira se construyó en madera según la tradición japonesa:

Todos los ensambles entre elementos de madera han sido realizados sin ningún elemento metálico con la excepción del apoyo de los pilares en la solera y unos tirantes ocultos en la unión de las vigas superiores con las cabezas para ayudar a resistir el empuje del viento, dado el tamaño de los porches.